FUNDACUPAN surge del deseo de transformar vidas, ofreciendo oportunidades que permitan el desarrollo integral a través del arte y la cultura.

Cómo inicia nuestra fundación

 

La fundación nació de la necesidad imperante de buscar recursos que pudieran apoyar a más niños, jóvenes y adultos en la realización de sus sueños.  Aunque llevábamos años trabajando con esfuerzo y dedicación, se nos dificultaba avanzar debido a la falta de medios económicos, una situación que aún sigue siendo un reto.  Este compromiso surgió del deseo de transformar vidas, ofreciendo oportunidades que permitan el desarrollo integral a través del arte y la cultura.

Cómo inicia nuestra fundación

 

La fundación nació de la necesidad imperante de buscar recursos que pudieran apoyar a más niños, jóvenes y adultos en la realización de sus sueños.  Aunque llevábamos años trabajando con esfuerzo y dedicación, se nos dificultaba avanzar debido a la falta de medios económicos, una situación que aún sigue siendo un reto.  Este compromiso surgió del deseo de transformar vidas, ofreciendo oportunidades que permitan el desarrollo integral a través del arte y la cultura.

Experiencia de nuestro directores

Leonardo Aguilar

Presidente - FUNDACUPAN

Inicia a los 6 años en el conjunto folklórico de la escuela Republica de Costa Rica La Chorrera. A su vez forma parte en la danza del gran diablo infantil y la danza del gran diablo De La Chorrera dirigida por el maestro Luis Moreno (q.e.p.d), y Candelaria Mami Chacón (q.e.p.d).

  • Bailarín del conjunto folklórico del colegio Pedro Pablo Sánchez dirigido por la profesora Nisla Vergara
  • Músico y bailarín en el Ballet Folklórico Nacional de Panamá dirigido por el profesor Héctor Hooper (q.e.p.d), Pepe Zarzaneda
  • Ha representado al país en festivales internacionales en Europa, Asia, América y el Caribe.
  • Director de la Academia Folklorica Culturas Panameñas @afcupan
  • Director del conjunto folklorico del Instituto Sun Yat Sen (Chino Panameño)
  • Director del conjunto Folklorico del Banco General
  • Creadores de coreografías folklóricas de los 500 años de evangelización para la curia (Teatro Nacional).
  • Certificación como Miembros del Coro Polifónico Nacional de Panamá, como Músicos.
  • Certificación como Miembros del Coro de la Curia Metropolitana.
  • Miembros afiliados del (CIOFF), Consejo internacional de organizaciones de festivales de folklore y de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Certificados internacionalmente como maestros de danzas folklóricas de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Escogidos como el grupo folklórico encargado de las presentaciones para EL PAPA Francisco en la tarima principal a su venida a la JMJ Panamá 2019.
  • Pioneros en crear las mascarillas con diseños folklóricos para elevar nuestra identidad como un Panamá unido.
  • Técnicos de folklore, y folklorologos de las artes tradicionales de nuestro país.
  • Primeros directores ganadores de diamantes y oro en el concurso All Dance Panamá junto en alianza con la Escuela de Ballet Cristina Carrillo.
  • Tallerista de la indumentaria folklórico, uso del sombrero, orfebrería etc.
  • Jurados en la escogencia de los músicos de percusión para la JMJ Panamá 2019.
  • Jurado concurso de acordeón festival nacional de la cumbia chorrerana
  • Jurado concurso de indumentaria folklorica y bailes folkloricos festival del bollo y el chicheme chorrerano
  • 2024 ministerio de cultura dirección nacional de artesanía como jurado del concurso nacional de la camisilla.
  • 2024 jurado concurso camisillas en las tablas organizado por el club activo 20-30

Loyda Velarde de Aguilar

Secretaria - FUNDACUPAN

Mis inicios en el ámbito artístico fue a los 3 años de edad, participando como bailarina del grupo de las más pequeñas en la Academia de Ballet de la Profa. Ginela Vásquez (q.e.p.d.), donde fui instruida en dicha disciplina hasta los 17 años. Después entré a una rama de esta disciplina, Danza Moderna también dictada por la profa. Ginela.

  • A los 7 años ingresé en el Conjunto Folklórico Infantil del Club I.R.H.E-I.N.T.E.L.
  • Conjunto de mi Alma Mater del Instituto Panamericano dirigido en ese entonces por el Prof. Armando Julio (q.e.p.d.). Igualmente, solo puede estar 1 año puesto que exigía que debía contar con una pollera de lujo del cual en ese entonces no contaba.
  • Ballet Folklórico Esplendor de Panamá. Esta agrupación inició con bailarines independientes, sin embargo, el mismo no resultó.
  • Ballet Folklórico Panamá Danzas Hoy, dirigido por el Prof. Armando Julio.
  • Ha representado al país en festivales internacionales en Europa, Asia, América y el Caribe.
  • Artesana
  • Directora de la Academia folklorica culturas panameñas @afcupan.
  • Directora del conjunto folklorico del Instituto Sun Yat Sen (chino panameño).
  • Directora del conjunto Folklorico del Banco General.
  • Creadores de coreografías folklóricas de los 500 años de evangelización para la curia (Teatro Nacional).
  • Certificación como Miembros del Coro Polifónico Nacional de Panamá, como Músicos.
  • Certificación como Miembros del Coro de la Curia Metropolitana.
  • Miembros afiliados del (CIOFF), Consejo internacional de organizaciones de festivales de folklore y de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Jurados en la escogencia de los músicos de percusión para la JMJ Panamá 2019.
  • Certificados internacionalmente como maestros de danzas folklóricas de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Escogidos como el grupo folklórico encargado de las presentaciones para EL PAPA Francisco en la tarima principal a su venida a la JMJ Panamá 2019.
  • Jurados en la escogencia de los músicos de percusión para la JMJ Panamá 2019.
  • Pioneros en crear las mascarillas con diseños folklóricos para elevar nuestra identidad como un Panamá unido.
  • Ante la pandemia han rediseñado su plataforma para en la nueva apertura aplicar el folklore de una manera más amigable sin que esta se vea afectada en su esencia.
  • Tecnicos de folklore,y folklorologos de las artes tradicionales de nuestro país.
  • Primeros directores ganadores de diamantes y oro en el concurso All Dance Panamá junto en alianza con la Escuela de Ballet Cristina Carrillo.
  • 2023 seleccionada por el ministerio de cultura dirección nacional de artesanía como jurado del concurso de polleras nacional.

Leonardo Aguilar

Presidente - FUNDACUPAN

Inicia a los 6 años en el conjunto folklórico de la escuela Republica de Costa Rica La Chorrera. A su vez forma parte en la danza del gran diablo infantil y la danza del gran diablo De La Chorrera dirigida por el maestro Luis Moreno (q.e.p.d), y Candelaria Mami Chacón (q.e.p.d).
  • Bailarín del conjunto folklórico del colegio Pedro Pablo Sánchez dirigido por la profesora Nisla Vergara
  • Músico y bailarín en el Ballet Folklórico Nacional de Panamá dirigido por el profesor Héctor Hooper (q.e.p.d), Pepe Zarzaneda
  • Ha representado al país en festivales internacionales en Europa, Asia, América y el Caribe.
  • Director de la Academia Folklorica Culturas Panameñas @afcupan
  • Director del conjunto folklorico del Instituto Sun Yat Sen (Chino Panameño)
  • Director del conjunto Folklorico del Banco General
  • Creadores de coreografías folklóricas de los 500 años de evangelización para la curia (Teatro Nacional).
  • Certificación como Miembros del Coro Polifónico Nacional de Panamá, como Músicos.
  • Certificación como Miembros del Coro de la Curia Metropolitana.
  • Miembros afiliados del (CIOFF), Consejo internacional de organizaciones de festivales de folklore y de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Certificados internacionalmente como maestros de danzas folklóricas de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Escogidos como el grupo folklórico encargado de las presentaciones para EL PAPA Francisco en la tarima principal a su venida a la JMJ Panamá 2019.
  • Pioneros en crear las mascarillas con diseños folklóricos para elevar nuestra identidad como un Panamá unido.
  • Técnicos de folklore, y folklorologos de las artes tradicionales de nuestro país.
  • Primeros directores ganadores de diamantes y oro en el concurso All Dance Panamá junto en alianza con la Escuela de Ballet Cristina Carrillo.
  • Tallerista de la indumentaria folklórico, uso del sombrero, orfebrería etc.
  • Jurados en la escogencia de los músicos de percusión para la JMJ Panamá 2019.
  • Jurado concurso de acordeón festival nacional de la cumbia chorrerana
  • Jurado concurso de indumentaria folklorica y bailes folkloricos festival del bollo y el chicheme chorrerano
  • 2024 ministerio de cultura dirección nacional de artesanía como jurado del concurso nacional de la camisilla.
  • 2024 jurado concurso camisillas en las tablas organizado por el club activo 20-30

Loyda Velarde de Aguilar

Secretaria - FUNDACUPAN

Mis inicios en el ámbito artístico fue a los 3 años de edad, participando como bailarina del grupo de las más pequeñas en la Academia de Ballet de la Profa. Ginela Vásquez (q.e.p.d.), donde fui instruida en dicha disciplina hasta los 17 años. Después entré a una rama de esta disciplina, Danza Moderna también dictada por la profa. Ginela.
  • A los 7 años ingresé en el Conjunto Folklórico Infantil del Club I.R.H.E-I.N.T.E.L.
  • Conjunto de mi Alma Mater del Instituto Panamericano dirigido en ese entonces por el Prof. Armando Julio (q.e.p.d.). Igualmente, solo puede estar 1 año puesto que exigía que debía contar con una pollera de lujo del cual en ese entonces no contaba.
  • Ballet Folklórico Esplendor de Panamá. Esta agrupación inició con bailarines independientes, sin embargo, el mismo no resultó.
  • Ballet Folklórico Panamá Danzas Hoy, dirigido por el Prof. Armando Julio.
  • Ha representado al país en festivales internacionales en Europa, Asia, América y el Caribe.
  • Artesana
  • Directora de la Academia folklorica culturas panameñas @afcupan.
  • Directora del conjunto folklorico del Instituto Sun Yat Sen (chino panameño).
  • Directora del conjunto Folklorico del Banco General.
  • Creadores de coreografías folklóricas de los 500 años de evangelización para la curia (Teatro Nacional).
  • Certificación como Miembros del Coro Polifónico Nacional de Panamá, como Músicos.
  • Certificación como Miembros del Coro de la Curia Metropolitana.
  • Miembros afiliados del (CIOFF), Consejo internacional de organizaciones de festivales de folklore y de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Jurados en la escogencia de los músicos de percusión para la JMJ Panamá 2019.
  • Certificados internacionalmente como maestros de danzas folklóricas de las artes tradicionales y colaboradores de la UNESCO para la conservación del PCI.
  • Escogidos como el grupo folklórico encargado de las presentaciones para EL PAPA Francisco en la tarima principal a su venida a la JMJ Panamá 2019.
  • Jurados en la escogencia de los músicos de percusión para la JMJ Panamá 2019.
  • Pioneros en crear las mascarillas con diseños folklóricos para elevar nuestra identidad como un Panamá unido.
  • Ante la pandemia han rediseñado su plataforma para en la nueva apertura aplicar el folklore de una manera más amigable sin que esta se vea afectada en su esencia.
  • Tecnicos de folklore,y folklorologos de las artes tradicionales de nuestro país.
  • Primeros directores ganadores de diamantes y oro en el concurso All Dance Panamá junto en alianza con la Escuela de Ballet Cristina Carrillo.
  • 2023 seleccionada por el ministerio de cultura dirección nacional de artesanía como jurado del concurso de polleras nacional.

FUNDACUPAN: Transformando Vidas a través de la Cultura

Misión

Promover y difundir las tradiciones, costumbres y cultura de nuestro país a infantes, jóvenes y adultos, ofreciéndoles un espacio digno para desarrollar sus habilidades y disfrutar de una vida plena e igualitaria. Partimos del desarrollo integral de las capacidades individuales y colectivas como medio para transformar la sociedad y erradicar la pobreza.

 

Visión

Ser un referente en la promoción de la cultura y las artes, donde cada individuo tenga la oportunidad de descubrir y expresar su creatividad, contribuyendo al patrimonio cultural. Aspiramos a un futuro en el que la cultura y el arte sean accesibles para todos, fundamentándonos en el desarrollo integral de las capacidades individuales y colectivas como herramientas para transformar la sociedad y eliminar la pobreza.

Valores

  • RESPETO
    El respeto por las capacidades y habilidades de cada persona contribuye a una sociedad más confiable y menos conflictiva.

  • COMPETENCIA
    Fomentamos la superación personal de cada integrante, promoviendo la competencia como medio para el crecimiento individual.

  • SOSTENIBILIDAD
    Impulsamos que cada persona sea un agente multiplicador, capaz de utilizar sus habilidades para sostenerse y llevar una vida digna.

  • TRANSPARENCIA
    Priorizamos la gestión responsable y el uso adecuado de los recursos disponibles para cumplir con nuestra misión.

Principal objetivo

 

Nuestro principal objetivo es brindar apoyo a infantes, jóvenes y adultos que, debido a limitaciones económicas, no han tenido la oportunidad de desarrollar plenamente sus habilidades. Creemos que cada persona tiene un potencial único que merece ser descubierto y fomentado, ayudándoles a alcanzar una vida digna y creativa. Nos esforzamos por proporcionar recursos y espacios que les permitan explorar su creatividad y construir un futuro mejor.

 

En nuestra fundación, ayudamos a niñas, niños y jóvenes y adultos a aprender diversas expresiones culturales como el baile y el dominio de instrumentos folklóricos, incluyendo el violín, el acordeón, la mejoranera, la guitarra, así como el arte de confeccionar trencillas y dominar el toque de los instrumentos de percusión. Estos talleres no solo fomentan el aprendizaje y la creatividad, sino que también fortalecen el vínculo con nuestras raíces y tradiciones. Sin embargo, para que estas iniciativas sean una realidad y sigan transformando vidas, necesitamos de su apoyo.

 

Cada paso que damos está cuidadosamente planificado, lleno de esperanza y con la firme convicción de que nuestras acciones pueden contribuir a un mejor país. Creemos en el poder transformador de la educación y la cultura, y en cómo estas herramientas pueden forjar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. Nuestra misión está impulsada por el deseo de romper barreras y cultivar talentos, brindando a cada persona que tocamos la posibilidad de soñar en grande y alcanzar sus objetivos.

Únete a nosotros

 

En nuestra fundación, creemos que juntos podemos hacer la diferencia. Te invitamos a formar parte de este proyecto transformador para construir una sociedad más justa, creativa y sostenible. ¡Tu participación es clave para lograrlo!

 

Nuestros maestros están altamente calificados en cada una de las ramas que enseñan, garantizando una formación de calidad y el compromiso con el aprendizaje y la cultura. Sin embargo, para poder sostener sus honorarios y continuar ofreciendo estos valiosos talleres, necesitamos de una mano amiga. Tu generosa donación puede marcar la diferencia y permitir que continuemos llevando oportunidades y esperanza a quienes más lo necesitan.

 

Además, tu donación está exonerada del impuesto, ya que contamos con la resolución oficial de la Dirección General de Ingresos (DGI). Esto significa que, además de contribuir a una causa noble y transformadora, puedes hacerlo de manera fiscalmente beneficiosa. Cada aporte que realizas no solo impacta directamente en las vidas de quienes apoyamos, sino que también refuerza tu compromiso con una sociedad más solidaria y equitativa.

 

Resolución DGI 201-2809 de 20 de marzo de 2025

Cuenta de ahorro
Banco General

FUNDACUPAN 04-95-96-489349-1